viernes, 30 de agosto de 2013

Sistemas

LOS SISTEMAS
Cada día es más frecuente el uso de la palabra “Sistema” en el lenguaje habitual, asimismo cada vez es más frecuente asociar esta palabra con el nombre de algunas profesiones, por ejemplo, analista de sistemas, ingeniero de sistemas y otros. Por otra parte, pueden presentarse ejemplos de sistemas mecánicos (computadoras, redes telefónicas, motores); sistemas biológicos (los seres vivos); sistemas sociales (la familia, la educación) y sistemas terrestres (ciclo del agua, placas tectónicas).
El “sistema”, desde el punto de vista científico, se define como una agrupación de elementos relacionados entre sí, naturalmente de manera armónica y articulada. En el campo de la Física, el término sistema, se refiere a un conjunto de cuerpos que interaccionan entre sí y son factibles de se sometidos a acciones internas. Hoy en día, se toma el enfoque Sistémico o Teoría General de Sistemas para dar explicaciones sobre diversos temas.
Los sistemas, sean biológicos, sociales o terrestres se caracterizan por actuar en un ámbito determinado, mediante una estructura u organización establecida, a través de un conjunto dinámico de interacciones que da origen a etapas sucesivas de evolución. Los componentes  o partes de un sistema coordinados en su interacción forman un conjunto con características propias para formar un sistema de relaciones mutuas.

Características de los sistemas
 Pueden ser varias, de mayor o menor interés y gran utilidad, tales como relaciones armónicas, coherentes y bien articuladas, para que la disposición y arreglo de las partes del todo, o sea la estructura cumpla su parte funcional en su totalidad, que sería determinada por las interacciones para el buen funcionamiento del sistema. Además, deben estudiarse todos los componentes para la producción de un buen trabajo: sinergia. 
Los sistemas forman diversas magnitudes, grandes o pequeñas. Así, nuestro Sistema Solar o Planetario, es pequeño, si lo comparamos con otros astros del Universo, constituiría  un subsistema, ya que forma una mínima parte de la Vía Láctea, a la cual pertenece, y esta sería un suprasistema más complejo por estar formado por millones de estrellas. La ubicación del sistema corresponde al espacio que se llama ámbito, y por consiguiente, van a originarse relaciones de intercambio para formar parte  de un sistema. Todos los sistemas tienen tendencia a la estabilización o equilibrio de sus partes, siempre y cuando no se produzcan perturbaciones, lo que acarrearía la ruptura del equilibrio del sistema. Así, por ejemplo, el planeta Júpiter alteró la órbita de un cometa de mayor trayectoria orbital para reducirla a otra menor. La entropía es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta al pasar el tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía ya que la información es la base de la configuración y el orden. A partir de esta entropía surge la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
La homeostasia es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a la adaptación con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno, confiriéndole capacidad evolutiva pasando por fases sucesivas de estabilización y equilibrio, produciéndose en esas fases una serie de transformaciones.
De esta manera una organización será comprendida como un sistema o subsistema, un suprasistema, dependiendo del enfoque que construyamos. El sistema total es aquel representado por todos los componentes (partes) y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. 




Teoria De Sistemas from monchopaz


Los modelos: No todos los sistemas tienen las mismas características y, nos conducen a valernos de leyes y modelos que permitan generalizar y anunciar los acontecimientos futuros. Para favorecer el estudio de los sistemas se recurre a un conjunto de signos convencionales que representan las relaciones de intercambio, interacción y equilibrio propios del sistema en consideración, de forma tal que sea posible su representación y estudio. Esta representación es lo que se conoce como MODELO. Un modelo puede ser una maqueta, un esquema, un gráfico o un conjunto de ecuaciones matemáticas, esto depende de dos criterios: el sistema a representar y de las relaciones que se deseen representar.

La Tierra como sistema
 Nuestro Planeta Tierra, un cuerpo celeste relacionado con otros planetas girando alrededor del sol, tienen el mismo origen cósmico y forman parte: el Universo Espacio Sideral, constituido por materia sólida, líquida o gaseosa, pasando por diversos estados, ligados íntimamente al sol por la Ley de la Gravitación Universal, para formar un sistema armónico y articulado que se conoce con el nombre de Sistema Solar o Planetario, que forma una mínima parte de la Vía Láctea. Por lo tanto, no puede permanecer aislado, por formar parte de un todo. No solamente a lo que a su origen se refiere, sino a las influencias recíprocas, y al indispensable potencial de las radiaciones solares  como fuente de energía y vida. El Planeta Tierra como modelo de sistema se puede ubicar en el Sistema Solar; posee una estructura organizada en cuatro geosferas y mantiene interacciones gravitatorias y radiantes con los demás cuerpos del sistema.
            Cada una de las geosferas (litosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera) conforman un subsistema dentro del planeta y se encuentran relacionadas unas con otras, lo que le da al planeta una  característica de planeta dinámico.



sábado, 24 de agosto de 2013

Ciencia y método científico



¿Qué Es Ciencia?
La Ciencia es un conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como objeto el explicar de forma fidedigna cómo se estructura y funciona el mundo.
Para alcanzar ese objetivo tiene que idear métodos racionales (lógicos) y empíricos que sean lo más eficaces posibles para  evitar la ilusión y el autoengaño en el estudio y valoración de la realidad.
Se trata de un tipo de conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia ordinaria, de las apariencias,  usando razonamientos, pruebas y demostraciones que parten de la observación del mundo natural (tienen base empírica) y nos permiten obtener conclusiones acerca de la realidad que no podríamos alcanzar de otro modo. 

Podemos también decir que la ciencia es un conjunto sistemático de información y conocimientos acerca del mundo empírico (el que percibimos) que consigue a través de diferentes formas de:
1- observación directa e indirecta.
2- contrastación (someter a pruebas) de esta información previamente obtenida por métodos:
    -Empíricos que incluyen la experimentación pero no se limitan a ella
    -Análisis racional y crítico.

Por consiguiente, la característica común a todas las ciencias es que se basan en la experiencia (lo empírico) y en argumentos racionales, para buscar explicaciones (teorización) que permitan resolver los problemas que se plantean en sus diversos ámbitos. Este conjunto de procedimientos son pues, racionales y críticos, no dogmáticos, no arbitrarios y que se les denomina de forma genérica: método científico.

El conocimiento científico es:
1- fáctico porque trata de fenómenos y hechos de la realidad empírica (natural y que observamos)
2- racional por basarse en la razón y no en sensaciones, opiniones, pareceres o dogmas.
3- verificable en el sentido de comprobable empíricamente.
4- objetivo porque sus afirmaciones pretenden ajustarse con los datos y hechos de la realidad.
5- Sistemático en el sentido de constituir un cuerpo de ideas lógicamente entrelazadas más que un cúmulo de proposiciones inconexas.
6- Explicativo en el sentido de que el mismo no se conforma con describir cómo es el mundo sino que intenta dar cuenta de las razones por las cuales el mundo es como es vale decir, encontrar las razones por las cuales los fenómenos empíricos se comportan del modo en que lo hacen.

Resumiendo, la CIENCIA es:
1-  Principalmente, una serie de métodos empíricos y lógicos para la observación sistemática de fenómenos empíricos (derivados del mundo natural) con el objetivo de entenderlos y, por consiguiente, explicarlos (teorización). Es lo que englobamos bajo el nombre de método científico.
2-  El conjunto organizado y sistemático de conocimientos que derivan de aplicar los anteriores métodos. Lo podemos dividir en el conjunto de ciencias específicas según el tipo de fenómenos empíricos que investigan: física, astronomía, geología, química, biología, psicología...
3- La aplicación práctica del conocimiento científico para solucionar los problemas planteados en el área concreta del mundo empírico en que se manifiesten (tecnología científica). El conocimiento proporciona la base para la práctica y los problemas prácticos sirven de estímulo para la búsqueda de conocimiento teórico.

Ciencias Empíricas Y Formales:

Puede establecerse una primera distinción entre las ciencias:

Ciencias Formales: se caracterizarían por el empleo del así llamado "método axiomático" Son las matemáticas y la lógica.

Ciencias Empíricas O Fácticas: se caracterizarían por el uso de "método de la contrastación empírica" o "método hipotético-deductivo".Es el que expuesto hasta ahora. Se podrían dividir a su vez en CIENCIAS NATURALES o experimentales y SOCIALES o humanas.
Hay una fuerte influencia de las ciencias naturales en las sociales.

¿A qué se llama “método científico”?
Como se mencionó previamente, en ciencia no hay caminos reales ni reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos y la invención de nuevas teorías, asegurando la fecundidad de la investigación científica. La investigación se abre camino y cada investigador elabora su propio estilo de búsqueda. A su vez, cada investigación no es la simple aplicación de un método general, sino que involucra la imaginación, la creatividad y la originalidad de los investigadores. 
Sin embargo, aunque no hay caminos marcados, hay una “brújula” que permite estimar si se está en la dirección indicada y evita perderse en los múltiples fenómenos y problemas que surgen. Esta “brújula” es el método científico, que no produce automáticamente el saber. 
Lo que hoy se llama método científico no es una lista de recetas para llegar a las respuestas correctas de las preguntas científicas, sino el conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis científicas (suposiciones que serán verificadas: confirmadas o refutadas). El método científico es normativo en la medida en que muestra cuáles son las reglas de procedimiento que pueden aumentar las probabilidades de que el trabajo sea fecundo. Pero estas reglas son perfectibles, es decir que no son intocables porque no garantizan la obtención de la verdad pero, en cambio, facilitan la detección de errores. 

Básicamente, el método científico incluye los siguientes aspectos:

*Planteamiento del Problema
Einstein afirmaba que lo más importante en la investigación era DESCUBRIR UN BUEN PROBLEMA. Los problemas se descubren a partir de un observador que detecta una incongruencia entre lo observado con las teorías y modelos vigentes. 
Cuando un científico encuentra un problema tiene que precisarlo, en lo posible, como una pregunta que reduzca el problema a su núcleo significativo con ayuda del conocimiento disponible. Generar buenas preguntas es fundamental para encontrar enfoques y contextos en los cuales buscar respuestas y nuevas inquietudes.

*Formulación de hipótesis 
Explicar los hechos observados presupone elaborar hipótesis. Una hipótesis es una afirmación que el científico propone sin tener la certeza de que sea verdadera, pero que provisionalmente considera como tal. Existen hipótesis centrales o fundamentales y otras auxiliares que se desprenden de la primera. Actualmente se sostiene que no existen métodos o procedimientos mecánicos que permitan descubrir buenas hipótesis. Las fuentes de las que surgen las hipótesis son el ingenio, la imaginación y la intuición, que puedan surgir a partir de las observaciones y los conocimientos previos. 

*Experimentación. Prueba de las hipótesis
La tarea que sigue a la formulación de una hipótesis consiste en contrastarla, es decir, en ponerla a prueba mediante su confrontación con la experiencia, lo cual es un requisito ineludible en toda ciencia fáctica (o empírica). 
Esto involucra el diseño de la prueba, su ejecución, la elaboración de los datos y la inferencia de conclusiones. 

El diseño implica planificar observaciones, mediciones, experimentos y otras operaciones instrumentales. 
La ejecución de la prueba es la realización de las operaciones y la recolección de datos. Estos datos pueden ser: cualitativos, los cuales describen un proceso o producto (por ejemplo: color o forma de un objeto) y cuantitativos, que se expresan en forma de mediciones (por ejemplo: tamaño y peso de un objeto). 
La elaboración de los datos empíricos, su procesamiento y organización adecuada son imprescindibles para dar respuesta al problema planteado. Hay diferentes maneras de organizar los datos recolectados, pero en general, todas las técnicas apuntan a ver los resultados de una forma más simple y clara. Los cuadros, gráficos y diagramas son una manera simple de mostrar la relación entre dos o más factores, son simples para organizar, interpretar y comunicar resultados. 
Las conclusiones derivan de la interpretación de los resultados a la luz del modelo teórico que sustenta el problema. 
Muchas veces, los experimentos propuestos no pueden responder a los materiales o a las condiciones del ambiente existentes. En estos casos es en donde se deben planear otros experimentos y hasta se pueden plantear nuevos proyectos.
*Confirmación o refutación de la hipótesis
Las conclusiones se comparan con los enunciados propuestos y se precisa en qué medida pueden considerarse confirmadas o refutadas. Es decir que mediante el método científico se pretende concluir si los hechos respaldan o no a la hipótesis.
En caso de que los resultados obtenidos no respalden la hipótesis propuesta, se debe corregir o reformular la hipótesis, buscar errores en la teoría y/o en los procedimientos empíricos empleados. Cuando se acepta la validez de una hipótesis, ésta constituye la base de una nueva teoría.
*Formulación de teorías 
Una vez que una hipótesis propuesta ha sido repetidamente verificada por diversos grupos de científicos, ésta pasa a ser una teoría científica. Una teoría se define como un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones, que ofrecen una visión sistemática de los fenómenos (hechos físicos o naturales), con el propósito de explicarlos y predecirlos. Partiendo de esta nueva teoría pueden surgir aplicaciones prácticas. La tecnología científica se desarrolla preferentemente en esta etapa, creando productos y procesos industriales, farmacéuticos, etc. 
Si una teoría se verificara como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es considerada como Ley.
Una teoría está sujeta a cambios, ya que es verdadera sólo para un lugar y un tiempo dados, mientras que una ley es permanente e inmutable y es comprobable en cualquier tiempo y espacio. Por ejemplo, la Evolución es una teoría que se perfecciona de acuerdo a nuevos descubrimientos, mientras que lo relacionado con la Gravitación es una ley, pues ocurre en todo tiempo y lugar del universo. 
*La publicación de resultados
Cuando se culmina una investigación científica, se publican los resultados obtenidos para conocimiento general y para que otros científicos puedan basarse en ese descubrimiento para establecer nuevas hipótesis y teorías. La divulgación científica pretende dar a conocer el conocimiento científico a la sociedad más allá del ámbito académico. 



resumen y ejemplo del metodo cientifico pdf
View more ebooks on ebookbrowsee.net


AMPLIAR INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE VÍNCULO:
http://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/CIENCIA/Ciencia-y-metodo-cientifico.html